Son varias las cruces que se engalanan en rincones y plazas del pueblo.
Los vecinos más mañosos son los que se encargan de vestir los altares de la cruz con hierbas y flores,
paños bordados, mantones,peroles, lebrillos, macetas, cerámica, colchas, floreros, cantareras y un sin fin de cachivaches;
paños bordados, mantones,peroles, lebrillos, macetas, cerámica, colchas, floreros, cantareras y un sin fin de cachivaches;
sin faltar, por supuesto, el pero y las tijeras.
Este símbolo granadino, que se pone en todas las cruces, tiene su significado:
las afiladas tijeras eran para que los murmuradores se cortasen el pico;
y la fruta, para que teniéndola la cruz, nadie pudiese ponerle “pero” al primoroso y nunca bien ponderado altar entre los altares.
celebrar una comida de convivencia, en un ambiente distendido y de sana alegría.

Estas son algunas de las cruces de este año 2012.
FOTOS: VICTORIA CASTRO ALMANSA
No hay comentarios:
Publicar un comentario